El juzgado liquidará Venturo XXI en febrero tras concluir el informe de acreedores
El cierre definitivo de la cartográfica permitirá a Industria negociar con nuevas compañías para que se instalen en el edificio de La Güeria, en San Martín
Venturo XXI ya tiene los días contados. El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Oviedo ya ha remitido el informe final del concurso de acreedores en el que se encuentra inmersa la empresa, y en el plazo de dos semanas procederá -si no hay alegaciones- a su liquidación definitiva.
La disolución de la empresa es uno de los pasos imprescindibles, según la Consejería de Industria del Principado, para poder negociar la llegada de nuevas empresas a las instalaciones del antiguo pozo Venturo, en el valle de La Güeria Carrocera, firmas que en principio no estarían relacionadas con el sector de la cartografía. Los promotores de la empresa, los empresarios extremeños Manuel y José Antonio Coronado iniciador el trámite del concurso de acreedores la pasada primavera. En julio, tras el informe preliminar de acreedores, reclamaron al Juzgado de lo Mercantil número 2 de Oviedo la liquidación de la empresa por «la imposibilidad de continuar con su actividad productiva», tras no ser capaces de realizar una propuesta de convenio con los acreedores concursales que «posibilitase el pago de los créditos existentes».
Ahora, el proceso de disolución de Venturo XXI entra en su recta final, y con casi toda probabilidad la firma, que recibió 1,2 millones de los fondos mineros, 2 millones en créditos «blandos» y que tenía el 49% de su capital público, se liquidará en febrero. Este proceso se había interrumpido por dos recursos, el primero interpuesto por CC OO por la ausencia en el informe de una trabajadora en excedencia y el segundo, por Asturgar (Sociedad de Garantía Recíproca de Asturias), un recurso que fue el último en dilucidarse y que ha alargado el proceso de liquidación.
A principios de julio, el juez autorizó la rescisión de los contratos de 67 de los 73 trabajadores de Venturo XXI, que habían iniciado una serie de movilizaciones por la situación que atravesaba la empresa, ahora a punto de desaparecer.
La plantilla cree que Alas se acogió a la Ley Concursal para evitar responsabilidades
Trabajadores y empresa tienen dos semanas de plazo para llegar a un acuerdo sobre el ERE l Los obreros de Duro retoman la movilizaciones
Los representantes de la plantilla de Alas Aluminium aseguraron ayer que la empresa busca «no incurrir en responsabilidades» con su decisión de iniciar el procedimiento para acogerse al concurso voluntario de acreedores. La compañía, que ha presentado un expediente de regulación de empleo para sus 270 operarios, también ha hecho uso del artículo 5.3 de la Ley Concursal que le da una prórroga de cuatro meses para negociar la deuda (unos 70 millones) con sus acreedores. Con este mecanismo, la sociedad deudora se blinda, durante el mismo período, ante la posibilidad de alguna de las entidades o particulares afectados por los impagos soliciten de forma obligatoria la liquidación de los bienes de la compañía.
José López, delegado de CC OO en el comité de empresa de Alas, valoró la determinación adoptada por la empresa. «Por lo que sabemos es un paso previo al concurso que la empresa se ha visto obligada a tomar por la situación económica que atraviesa y para no incurrir en responsabilidades. No nos parece ni bien ni mal», expuso el representante de los trabajadores, quien también manifestó que el inicio del procedimiento no significa necesariamente «que se vaya a producir finalmente el concurso voluntario de acreedores».
Alas Aluminium -que dejó de pagar a trabajadores y proveedores por su falta de liquidez, después de que los bancos cerraran el grifo de la financiación- planteó en principio despedir a 135 operarios y regular al resto para reflotar la actividad. Finalmente cambió esta propuesta por un ERE para toda la plantilla prorrogable mes a mes y por un período máximo de cuatro meses. El expediente fue presentado este lunes ante Trabajo. Empresa y plantilla tienen 15 días para llegar a un acuerdo antes de que el Principado resuelva sobre el ERE. Los trabajadores, que anunciaron ayer que proseguirán con movilizaciones puntuales, quieren que se les garantice la viabilidad de la planta antes de asumir otro ERE. Asimismo, la plantilla espera cobrar la nómina de diciembre en los próximos días. «La empresa está esperando un pago de un cliente y queremos que se destine a la mensualidad de diciembre y la de enero», subrayó López.
Los trabajadores del taller de Duro en Barros protagonizaron ayer un nuevo corte de carretera, en un carril de la autovía Mieres-Oviedo, a la altura de Soto de Ribera, de 6.40 a 7.40. «No vamos a renunciar a las movilizaciones. La situación todavía no se ha resuelto», indicó el comité.
No hay comentarios:
Publicar un comentario