La FSA pide al Principado que presione «al límite» a Vesuvius para evitar el cierre ¿Volverán el lunes?
Javier Fernández asegura que «no hay motivos» que justifiquen la decisión de la empresa l Industria se reunirá con la compañía la semana próxima
La planta de Riaño fue un santuario de peregrinaciones políticas durante la última semana
La Federación Socialista Asturiana (FSA) pedirá al Gobierno del Principado que lleve «hasta el límite de lo posible» sus presiones para que la planta de Vesuvius en Riaño no se cierre, tal como planea la dirección de la multinacional. Los socialistas afirmaron que «no hay motivos objetivos» para que el planteamiento de Vesuvius se lleve a cabo, ya que se trata de una fábrica «que, según los datos de la Consejería de Industria, arroja
El secretario general de la FSA, Javier Fernández, visitó ayer a los trabajadores de la planta acompañado del secretario de organización socialista, Jesús Gutiérrez. Fernández explicó a los 80 empleados de Vesuvius que pueden perder su trabajo que desde el PSOE regional se pedirá al Gobierno del Principado que «presione» a la compañía para evitar el cierre de la planta de Langreo. «Hay que mantener una defensa clara de los trabajadores, porque no hay motivos que justifiquen el cierre», afirmó Javier Fernández. El líder de la FSA se comprometió a que el Ejecutivo regional interceda por los trabajadores ante la empresa haciendo «todo lo que esté en su mano» para mantener la actividad. «Hay que analizar todas las ayudas que recibió la empresa, sus números... todo, para lograr evitar el cierre», apuntó.
Fernández anunció, además, que la Consejería de Industria mantendrá la próxima semana una reunión con los representantes de la empresa, en la que se pedirán explicaciones por sus planes de cierre. Fuentes del Principado apuntaron que el encuentro, aunque no tiene fecha concreta, «se llevará a cabo» en pocos días. Fernández recordó también que Vesuvius fue durante años una de las empresas que simbolizaba la reindustrialización de las Cuencas. «Ahora toca evitar que se convierta de nuevo en otro icono, pero en este caso de todo lo contrario: la deslocalización de empresas», apuntó el secretario general de los socialistas de la región.
Por su parte, los representantes legales de Vesuvius en España comunicaron ayer al comité de empresa de Riaño su intención de retrasar hasta finales de la próxima semana la reunión conjunta que estaba prevista para la mañana de hoy. Los abogados de Vesuvius esgrimen que necesitan «más tiempo» para presentar sus planes a la plantilla y que, además, está pendiente la reunión con la Consejería de Industria del Principado.
La decisión de la empresa no ha sentado nada bien a los trabajadores, ya que la notificación del aplazamiento se produjo «a escasas 24 horas» del encuentro. Juan Manuel Baragaño, presidente del comité de empresa, señaló que «nos da la impresión de que quieren dilatar la reunión para tensar aún más el ambiente. Saben que esta situación de incertidumbre, de no tener claro el futuro, no es nada agradable para nosotros, y quieren jugar con ello». Pese a que la reunión no se va a llevar a cabo hoy, los trabajadores mantienen la convocatoria de una huelga de 24 horas, la primera de una serie de protestas que se desarrollarán todos los martes y jueves del mes de junio.
El presidente del comité de empresa, además, agradeció la visita de los dirigentes de la Federación Socialista Asturiana y resaltó la importancia de poder «explicar a las personas que pueden tener poder de decisión» la situación de los trabajadores, «que siempre lo hemos dado todo por la empresa». La visita de Javier Fernández y Jesús Gutiérrez se une a las realizadas en los últimos días por el diputado nacional de IU Gaspar Llamazares, por el equipo de gobierno de Langreo, encabezado por la alcaldesa, Esther Díaz, y por el presidente del PP de Asturias, Ovidio Sánchez.
Vesuvius tenía una imagen modélica. La empresa fue la primera multinacional con la que se alzó la bandera de una incipiente reindustrialización, allá por 1989. Su director, ya desaparecido, Valentín Díaz Junquera, invitaba a comer a cada trabajador el día de su cumpleaños. La planta de Riaño era limpia y aseada, con un amplio espacio verde. Incluso ganaba dinero y no se le conoció conflicto laboral grave. Cuando había pedido fondos mineros para ampliar la factoría, la dirección de la compañía anuncia su cierre temporal, en principio, durante dos años. Quien más quien menos teme que después sea definitivo. La crisis tiene estas sorpresas.
Los trabajadores defienden sus empleos con la razón que los asiste de fabricar unos productos de reconocida calidad, con cuentas saneadas y ganancias. También sorprendió que durante la última semana la planta de Riaño fuese un santuario de peregrinaciones políticas, poco usuales en este tipo de conflictos laborales. No faltó nadie: IU, PP y PSOE. Todos dieron apoyo y anunciaron iniciativas en defensa de la factoría. Es loable ver las fotos de los responsables de cada partido rodeados de trabajadores. ¿Volverán el lunes, cuando hayan pasado las elecciones europeas? Espero que sí y que no olviden sus promesas.
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2009060500_37_763937__Nalon-pide-Principado-presione-limite-Vesuvius-para-evitar-cierre-Volveran-lunes
5 JUNIO 2009
Además del apoyo de la FSA, los trabajadores de Vesuvius recibieron el apoyo de empresarios de la comarca, de las Juventudes Socialistas de Langreo, del Partido Comunista de los Pueblos de España y en breve se reunirá la Mancomunidad del Valle del Nalón para ratificar su compromiso con los trabajadores de Vesuvius.
5 de junio 2009
¡¡NOSOTROS TAMBIEN ESPERAMOS QUE VUELVAN EL LUNES...!!
ResponderEliminar